Estuvimos informándonos sobre lo que son las infografias. Vimos ejemplos y unos consejos para armar una, y armamos la nuestra:
viernes, 1 de junio de 2012
Infografías
¿Que es una infografía? ¿Que elementos tiene? ¿Para que sirve?
La infografía es un diseño gráfico, en el cual se utiliza tanto texto como imágenes (como por ejemplo: mapas, gráficos, líneas del tiempo, cuadro estadístico, etc) con el fin de comunicar una información precisa sobre un tema determinado. Este recurso acerca al lector a los elementos más importantes de un tema determinado y ayuda a comprender textos más bien complicados, una sucesión de acontecimientos, casos como hechos históricos o policiales, descubrimientos, accidentes, etc. Las infografías al contener imágenes favorecen a la compresión de estos temas, haciendo de esta una más ágil. Por lo general estas responden a la preguntas de: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién. El contenido debe ser sencillo, completo, ético y bien diseñado.
Un ejemplo de una infografía:
La infografía es un diseño gráfico, en el cual se utiliza tanto texto como imágenes (como por ejemplo: mapas, gráficos, líneas del tiempo, cuadro estadístico, etc) con el fin de comunicar una información precisa sobre un tema determinado. Este recurso acerca al lector a los elementos más importantes de un tema determinado y ayuda a comprender textos más bien complicados, una sucesión de acontecimientos, casos como hechos históricos o policiales, descubrimientos, accidentes, etc. Las infografías al contener imágenes favorecen a la compresión de estos temas, haciendo de esta una más ágil. Por lo general estas responden a la preguntas de: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién. El contenido debe ser sencillo, completo, ético y bien diseñado.
Un ejemplo de una infografía:
viernes, 18 de mayo de 2012
Hardware de computadoras
En la clase de Nticx hicimos un cuestionario sobre hardware de computadoras, para poder observarlo click AQUI
jueves, 3 de mayo de 2012
Mito y Ciencia
Mito Y Ciencia
Introducción
·
Mito y ciencia poseen, en un nivel profundo, más afinidades que
diferencias.
Conclusión
·
Mito y ciencia organizan de diversas formas los fenómenos
naturales y humanos. Pero en ambas experiencias se observa la fascinación por
el mundo cambiante y complejo, lo cual sólo puede ser referido a través de
alguna especie de relato
Autores
·
Para este pensador el conocimiento genuino de lo real surge recién
en el último estadio del desarrollo de la civilización, que se
asocia con la razón, con la ciencia. Comte
·
El racionalismo del siglo XIX defendió el método científico
como la principal forma de conocimiento de la naturaleza y resignificó el mito
desde una perspectiva que hoy podemos considerar falsa o equivocada. Comte
·
Un ejemplo es la teoría que relaciona el mito con una mirada
subjetiva, anímica e infantil muy alejada de un conocimiento objetivo y
verdadero de la realidad. Comte
·
El antropólogo inglés piensa que lo mágico es un antecedente del
pensamiento científico moderno porque busca realizar un ordenamiento de lo
real; pero esta forma de pensamiento se sostiene para él en una interpretación
equivocada o en una falsa asociación de ideas. Frazer
·
El autor sostiene que los pueblos primitivos elaboran,
incluso en el mito, una sofisticada clasificación del mundo vegetal
y animal. Es decir, en el mito –al igual que en la ciencia- se pasa del
caos del desconocimiento al orden de la taxonomía. Se trata de una forma
empírica del conocimiento que el antropólogo llama "ciencia de lo
concreto". Lévi-Strauss
·
El mito es una forma de narrar para explicar y ordenar. Lévi-Strauss
·
El mito es narración; no es esencialmente un discurso sistemático,
lógico y argumentativo, sino una narración en busca de la
revelación y la memoria del origen y la naturaleza más profunda de la realidad.
Detrás de las apariencias, la ciencia es una nueva forma de la narratividad
mítica. Lyotard
·
Las modernas teorías cosmológicas no nos llegan a los legos como
demostraciones lógico-matemáticas sino como narraciones, como “grandes
relatos”. No existe, entonces, la supuesta oposición entre ciencia y mito. Lyotard
·
Para este pensador el pensamiento científico contemporáneo se
aproxima al discurso religioso medieval por el recurso a la autoridad. La
ciencia es aceptada por su eficacia tecnológica, no por su coherencia lógica. Feyerabend
·
El pensador describe las “iluminaciones” por medio de las cuales
muchos científicos llegan a sus innovadoras hipótesis; aunque estas
revelaciones se vean estimuladas por trabajos previos que responden al método
científico, en cierta medida la ciencia avanza gracias a experiencias cercanas
a las del artista o el místico. Jung
·
Muchos relatos míticos refieren al dios oculto, la divinidad
fundamental que escapa a la realidad visible y narrable. Eliade
·
Este autor sostiene que el científico, enfrentado a la complejidad
del universo, reacciona con emoción y asombro. Probablemente la ciencia no
pueda nunca explicar en forma absoluta este universo complejo. Ciencia y mito
se parecen, entonces, por ser discursos metafóricos, aproximativos, en los que
el enigma de la inefable permanece siempre. Einstein
miércoles, 2 de mayo de 2012
Dràcula CAPÌTULO I
Este capìtulo comienza con un viaje en tren. Desde Munich a Bristritz. Es el diario intimo del mismo narrador, su nombre es Jonathan Harker, por lo tanto esta narrado en primera persona.
En este capìtulo podemos entender como que Jonathan esta de visita en el pais de Dràcula, y este sabe de su presencia en el. Lo manda a alojarse en un hotel llamado Golden Krone en donde al llegar le entregan una carta de Dràcula en la que decia que descanse que al dìa siguiente iba a ser recogido y llevado a su castillo. Los ancianos se mostraban misteriosos y con temor respecto a la idea de Jonathan de ir al castillo de Dràcula. El dia de la partida de Jonathan al castillo, la anciana hace lo posible para detenerlo, pero no lo logra. Termina dandole un rosario para que se lleve con el puesto. Todos los del hotel hacen la señal de la cruz y levantan dos dedos a este antes de partir hacia el castillo.
A lo largo del camino va describiendo lo que ve, y ya casi llegando al primer destino nota un cendero repleto de cruces y señoras arrodilladas como si fuera en un altar. Todos los pasajeros tambien se notaban raros y misteriosos frente a la idea de la visita al castillo. El que conducia el carruaje habia armado toda una trampa para llegar retrasado a destino, en donde supuestamente lo recojeria otra carroza. Pero les fallo. Una carroza con un hombre extraño se les detuvo al lado y reclamo por Jonathan. Le dijo al conductor que creyo que lograria escaparse, pero que el sabe todo y que sus caballos eran muy veloces. Fue ahi entonces donde uno de los pasajeros dijo -Denn die Todten reiten schnell- (pues los muertos viajan velozmente).
Jonathan se paso de carroza y continuo el viaje en esta nueva. Viajo con temor, era todo muy extraño, temeroso. A medida que iban avanzando se escuchaban lobos aullando. Hasta que por fin, luego de un viaje tan tenebroso y misterioso, llegaron al castillo...
En este capìtulo podemos entender como que Jonathan esta de visita en el pais de Dràcula, y este sabe de su presencia en el. Lo manda a alojarse en un hotel llamado Golden Krone en donde al llegar le entregan una carta de Dràcula en la que decia que descanse que al dìa siguiente iba a ser recogido y llevado a su castillo. Los ancianos se mostraban misteriosos y con temor respecto a la idea de Jonathan de ir al castillo de Dràcula. El dia de la partida de Jonathan al castillo, la anciana hace lo posible para detenerlo, pero no lo logra. Termina dandole un rosario para que se lleve con el puesto. Todos los del hotel hacen la señal de la cruz y levantan dos dedos a este antes de partir hacia el castillo.
A lo largo del camino va describiendo lo que ve, y ya casi llegando al primer destino nota un cendero repleto de cruces y señoras arrodilladas como si fuera en un altar. Todos los pasajeros tambien se notaban raros y misteriosos frente a la idea de la visita al castillo. El que conducia el carruaje habia armado toda una trampa para llegar retrasado a destino, en donde supuestamente lo recojeria otra carroza. Pero les fallo. Una carroza con un hombre extraño se les detuvo al lado y reclamo por Jonathan. Le dijo al conductor que creyo que lograria escaparse, pero que el sabe todo y que sus caballos eran muy veloces. Fue ahi entonces donde uno de los pasajeros dijo -Denn die Todten reiten schnell- (pues los muertos viajan velozmente).
Jonathan se paso de carroza y continuo el viaje en esta nueva. Viajo con temor, era todo muy extraño, temeroso. A medida que iban avanzando se escuchaban lobos aullando. Hasta que por fin, luego de un viaje tan tenebroso y misterioso, llegaron al castillo...
miércoles, 4 de abril de 2012
Descriptive composition
In the story “The lemon orchard” there was a teacher whose name is not mentioned because it is a way of showing no importance to him, because this is a way of discriminating him. He suffered from a very bad episode in his life, discrimination.
In the story this character was a black man that was not payed. He was wearing pijamas while he was kidnapped. He was silent, maybe because of fear. Also he was a very intelligent man because while he was kidnapped bad guys that were making fun of him and he smartly didn`t answer. This man was African, so his accent was too,this was one of the reasons the white men were discriminating him because the white men feels superiors.
We think that he feels sorry about himself because of all the things that happened to him, the discrimination and the mistreat were caused when he asked to be payed. We could also say that he was a kind man, because he likes teaching, being with kids, and he is not disrespectful: although white men mistreats him, he stayed in silence.
“The coloured man did not reply. He was afraid, but his fear was mixed with a stubbornness which forbade him to answer them” This sentences perfectly summarise the feelings of the black man, telling he couldnt speak because he was afraid.
If he were an animal, in our point of view he would be a dog because he obey the superior men. He also was scared when someone who had “power” on him speakes in a bad way towards him. Maybe if we saw it for the point of view of the visual we can compare the skin of a dog, that is black like the black men.
In the story this character was a black man that was not payed. He was wearing pijamas while he was kidnapped. He was silent, maybe because of fear. Also he was a very intelligent man because while he was kidnapped bad guys that were making fun of him and he smartly didn`t answer. This man was African, so his accent was too,this was one of the reasons the white men were discriminating him because the white men feels superiors.
We think that he feels sorry about himself because of all the things that happened to him, the discrimination and the mistreat were caused when he asked to be payed. We could also say that he was a kind man, because he likes teaching, being with kids, and he is not disrespectful: although white men mistreats him, he stayed in silence.
“The coloured man did not reply. He was afraid, but his fear was mixed with a stubbornness which forbade him to answer them” This sentences perfectly summarise the feelings of the black man, telling he couldnt speak because he was afraid.
If he were an animal, in our point of view he would be a dog because he obey the superior men. He also was scared when someone who had “power” on him speakes in a bad way towards him. Maybe if we saw it for the point of view of the visual we can compare the skin of a dog, that is black like the black men.
martes, 3 de abril de 2012
How to tell fortunes
At first, one of the basics things to show you tell fortunes is the clothing you have. You have to attract costumers firts on what they can see, in the story of "An Astrologer´s day" the man´s forehead was resplendent with sacred ash and vermilion, and his eyes sparkled with a sharp abnormal gleam. He also have a saffron-coloured turban around his head and inside a piece of cloth he have charts. Other tactics that the man on the story does to see like a man how tell fortunes, was that he asked the people on questions that are common on everyone, for examples problems in their jobs, in their couples, or family problems, that is obvious everyone would have. Other tactics that you can make, is to find out personal information about the person who are you going to pull the carts.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)