domingo, 29 de junio de 2014

Conservación Vs. extinción


A lo largo del tiempo la tierra fue sufriendo varias amenazas, sus especies corrieron riesgos y muchas de ellas fueron desapareciendo. 








En primer lugar una de las causas de la extinción animal es la destrucción de hábitats. Los lugares en donde habita una especie en particular son deforestados, incendiados, utilizando estos vastos terrenos para la construcción. De este modo, las especies se ven obligadas a desplazarse hacia nuevos espacios en donde encuentren un hábitat que sea adecuado para ellas; o en un caso extremo, estas desaparecen. 


En segundo lugar otra causa es la introducción de especies exóticas o desconocidas a un hábitat ya ocupado. En otras palabras, esta causa se basa en el traspaso accidental de una especie a un nuevo espacio, en donde ya conviven otras. Ahí es donde se encuentra el problema mas grande, ya que esta nueva especie puede perjudicar a las que vivían en el hábitat posteriormente, provocando una desaparición de la vieja especie o simplemente logrando la extinción de la foránea a causa de la poca adaptación. Un ejemplo que nos ayudara a entender esta definición es la Malaria Aviar: La Malaria aviar fue introducida en Hawai a través de aves exóticas mantenidas en
cautividad por los colonos, pero necesitó de un vector para expandirse. Esto fueposible tras la introducción del mosquito Culex quinquefasciatus en los barriles de agua de un velero en 1826. Especies de aves autóctonas y únicas de Hawai sucumbieron rápidamente ya que no tenían resistencia a la Malaria aviar. Aves únicas como los coloridos mieleros, que habían evolucionado en una amplia gama de especies y subespecies para cubrir diferentes nichos,están amenazadas por esta enfermedad y por la pérdida de hábitat. La Malaria aviar, a través de su mosquito como vector, ha contribuido a la extinción de, al menos, 10 especies de aves nativas en Hawai y amenaza a muchas más. 


En tercer lugar otra causa es la caza de animales. La caza se divide en dos tipos: caza legal y caza furtiva. El primer caso se basa en matar de forma controlada y respetando los límites que marca la ley de cada país, a ciertas especies que no estén ni corran riesgo de estar en peligro de extinción. Por otro lado, el segundo caso se basa en la caza ilegal, y esto puede ser por varios motivos: si se realiza fuera de la temporada legal, si el cazador no posee licencia, si hay uso de armas ilegales, si la especie se encuentra en un área restringida, si el animal esta protegido por leyes o en peligro de extinción, entre otras. 





Relaciones interespecífica e intraespecífica 

Existen dos tipos de relaciones: interespecífica e intraespecifica. El primer termino hace referencia a la interacción que tiene lugar en una comunidad entre dos o mas individuos de especies diferentes dentro del mismo ecosistema. El segundo termino, hace referencia a las relaciones ambientales que se establecen en los organismos de la biocenosis (Una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia)


Algunos conceptos claves del tema: 
Comunidad: Grupo de seres humanos que comparten ciertos elementos en común costumbres, idioma,  ubicación geográfica, roles, estatus social, etc. 
Especie: Conjunto de seres vivos con características semejantes que permiten clasificarlos en una misma categoría y reproducirse dejando descendencia fértil entre si. 
Población: conjunto de organismos o individuos de la misma especie que conviven en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas.
Individuo: Ser vivo perteneciente a una clase o grupo considerada independientemente de las demás 

lunes, 19 de mayo de 2014

Un mundo mejor

El vídeo publicado por FADU verde (grupo creado por estudiantes y graduados preocupados por la situación actual del manejo de la basura de la FADU) nos deja un mensaje de desarrollo humano sostenible. 
El desarrollo humano sostenible se basa en satisfacer las necesidades básicas del hombre y al mismo tiempo proteger al planeta y a las generaciones futuras. Se trata de crecer económicamente pero siempre en un ambiente limpio y seguro. Salud, trabajo y educación para todos por igual. Se trata de un mundo mejor, mas justo. 
Muy contrariamente la obsolescencia programada, es la vida útil que le determinan a cierto producto de modo que tenga que ser sustituido por uno nuevo. Justamente esto no ayuda al desarrollo sostenible ya que produce desechos, contaminación, y un mal uso de los productos. 
La isla de las flores muestra como un grupo de personas casi sin recursos se alimentan de los desechos que grupos sociales de mejores condiciones tiran. Si volvemos al tema del vídeo de desarrollo sostenido nuevamente no se esta cumpliendo justamente con eso debido a que este grupo de personas no tienen los mismos derechos, ni alimentación digna, ni trabajo ni mucho menos salud.
Algunas de las necesidades básicas del hombre son nombradas en este vídeo: alimentación, agua, trabajo digno, salud, educación, etc. También el impacto ambiental que causa el hombre. Ya que se habla de un crecimiento económico pero siempre sin dañar al medio ambiente. Es muy importante para vivir con un desarrollo humano sostenible, el cuidado del planeta. 



 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Nuestra propia historieta

Durante el año en literatura leímos varias novelas. Una de las ultimas que leímos fue "El centroforward murió al amanecer" con ella decidimos hacer un trabajo, junto con la materia de arte. Este trabajo consistió en transformar la historia en forma de historieta. 
Antes de llegar al trabajo final, pasamos por varios pasos: 

  • El primero fue decidir cuales eran las partes mas importantes de la historia, agarrar los diálogos de esta y acortarlos.
  • El segundo paso que hicimos, una vez que teníamos ya decididas las partes y diálogos que íbamos a utilizar, vimos que "foto" acompañaría este dialogo
  • Una vez que teníamos la idea de las fotos y el dialogo, comenzamos a dibujar estas "fotos". Una vez dibujadas, trabajamos con tinta china encima para distinguir profundidades.
  • Luego de tener los dibujos hechos, comenzamos a representar esos dibujos a través de fotografías sacadas y actuadas por nosotros. 
  • Por ultimo, una vez ya con las fotos terminadas, usamos un programa llamado "Comic Life" que nos permitió volcar estas fotografías en forma de historieta, agregarles los diálogos correspondientes y hasta nos permitió ponerle un "estilo" de comic a la foto. 

Algunas de las viñetas finales de nuestra historieta: 






martes, 19 de noviembre de 2013

La historia de la fotografía

Este prezi muestra un breve viaje en el tiempo a través de las primeras cámaras fotográficas y primeras fotografías tomadas




Proyecto Arte y Cultura

En las materias de Sociología y Artes estuvimos investigando a cerca del fotógrafo argentino Marcos López y sus obras. Como también, la globalización y su llegada a nuestra cultura.

Investigamos las particularidades de sus obras, los colores saturados, la combinación de lo antiguo con lo moderno, de lo global con lo local, la familia, el asado entre otras. También en sus obras, los personajes se encuentran todas en un mismo plano o sino uno adelantado como personaje principal. 





La idea era que nosotros busquemos algunas fotografías viejas, y otras mas actuales y luego dejemos ambas en blanco y negro, y trabajemos encima de ellas con colores, plasticolas, brillantinas, etc. Asi de esta manera, era dificil distinguir cual era actual y cual era de antes.





Después tomamos fotografías de lugares u obejtos de nuestra cultura, y otros de los objetos o lugares de la globalización que se van integrando en nuestra cultura. 




 Por último, incluyendo todas estas cosas que analizamos, tomamos una foto al estilo Marcos López. Tomamos la fotografía de una ocasión especial pero integrando cosas del pasado y de lo actual. Para darle los últimos retoques utilizamos photoshop. Nos reunimos en distintos grupos, cada uno eligiendo su propia temática. En nuestro caso elegimos un casamiento gay. 


Posteriormente al tomado de la fotografía realizamos bocetos como para darnos una idea de como podría llegar a ser nuestra foto final.






Antes de hacer la foto final, realizamos prubeas en el colegio: 


Y luego con la ayuda de photoshop, la foto final:



martes, 27 de agosto de 2013

miércoles, 22 de mayo de 2013

Una fotografía, todos conectados




     Conferencia de TED talks por David Griffin. Podes ver el video haciendo click aca 

   “La fotografía tiene el poder de conectarnos con el mundo” afirma David Griffin quien tiene uno de los trabajos verdaderamente más ideales en el mundo, es director de fotografía de National Geographic. Según él, la gente utiliza la fotografía para contar historias y eso es lo que quiso demostrar en una conferencia de TED talks (organización dedicada a las "Ideas dignas de difundir") Desde el comienzo del video, David comienza mostrando excelentes y maravillosas fotos tomadas por grandes fotógrafos. Esta es una buena forma de introducirnos en el tema conociendo un poco sobre aquellos fotógrafos que a través de simples fotografías esconden grandes historias. 
   Griffin se muestra muy natural, y de vez en cuando realiza alguna que otra broma que hace que se rompa el silencio que logró durante su conferencia la cual parece mantener muy entretenida a su público. Luego de mostrar una fotografía de David Alan Harvey en una fiesta de espuma en España, agrega un comentario de Harvey, quien asegura que en esa fiesta “ocurrieron cosas raras en la pista” y luego bromea con que “al menos es higiénico” que desemboca en la risa de su público. 
   “Las fotografías imitan la forma en la cual nuestra mente congela un momento significativo” sostiene Griffin, quien nos da un claro ejemplo de esta cita, con una historia acerca de un momento en su vida familiar cuando mientras su hijo pequeño aprendía a nadar y una ola casi lo ahoga. El recuerda la desesperación del nene, extendiendo los brazos pidiéndole a su papa por favor que lo ayudara. Por cada argumento que Griffin dice, tiene una explicación o anécdota propia que hace que el público se sienta tal vez identificado con el, ya que son momentos que a cualquiera le pasan. También logra una atmósfera de confianza, en donde, además de trabajar como el profesional que es, entretiene a los espectadores de una forma diferente y no tan formal.
   Generalmente, relacionamos las conferencias con algo serio y poco divertido. Al comenzar el video, la primera impresión que da ver a David Griffin parado,  vestido de traje negro, con tan solo pocos apuntes y una pantalla detrás, es que se está por ver la típica charla de un hombre profesional, con palabras imposibles de entender y un ambiente aburrido. La exposición es sin musica, y eso también genera que pensemos que va a ser una conferencia un tanto aburrida.  Pero Griffin, definitivamente supo llevarla a cabo y lograr hacerla dinámica. Desde el comienzo hasta el final, bromea con las fotografìas de una forma muy divertida y a la vez ingeniosa. No debe ser muy fácil, hablar en un lugar tan importante y serio como es TED talks, pero el señor Griffin lo supo hacer de maravilla.
   Para terminar, David Griffin muestra una serie de fotografías que se conectan entre sí. Una secuencia de fotos, que a través de ellas se pueden contar historias. La primera es científica y clínica a la vez. Pero para su presentación final, elige una secuencia de Paul Nicklin, que esconden una historia que no es más que “pura diversión” en la cual se cuenta la vida un leopardo marino. Como ya vimos que suele hacer David Griffin, continuó con sus “chistes” y comentarios sarcásticos a medida que contaba la historia y mostraba la secuencia. Siempre profesionalmente, siempre bien informado, pero con ese toque de humor.